Introducción a los Efesios

Éfeso no existe hoy como cuando Pablo escribió esta carta. Los terremotos y el encenagamiento han llenado el puerto que una vez albergó la tercera ciudad más importante del Imperio Romano. A mediados de los años 50, Pablo viajó a Éfeso y estableció una iglesia (Hechos 19), proclamando a Jesús primero en la sinagoga y luego trasladándose a la sala de conferencias de la ciudad.

Establecimiento de la Iglesia en Éfeso

Los Hechos nos dicen que Pablo enseñó diariamente en Éfeso de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. durante un período de dos años. No sólo asistieron los efesios, también  personas de otras ciudades vinieron y fueron instruidas allí por Pablo. Fue durante esta época cuando empezaron a surgir iglesias en otras ciudades de Asia Menor: Colosas, Laodicea, Pérgamo, Esmirna, Sardis y otras.

La Composición de Éfeso

La ciudad era pluralista y tolerante desde el punto de vista religioso; adoraban a más de cincuenta dioses, la principal diosa era Artemisa. Uno de los meses del calendario estaba dedicado a ella, la economía de la ciudad giraba en torno a ella y se celebraban juegos olímpicos en su honor. 

De todo este frenesí religioso surgió la magia, el chamanismo y el oscuro ocultismo-espiritismo. La magia era una forma de vida en Éfeso, y la cultura romana y griega de la época consideraba el poder espiritual como una capacidad impersonal que debía ser aprovechada por los dotados. En dicha cultura, la demonización era común y las prácticas ocultas de todo tipo eran omnipresentes.

¿Cuándo y Dónde Escribió Pablo Efesios?

Después de establecer la iglesia en Éfeso, Pablo partió (Hechos 20-21) hacia Macedonia; desde allí se dirigió a Jerusalén y fue arrestado y finalmente encarcelado en Cesarea. Después de algún tiempo, Pablo fue enviado a Roma y mantenido bajo arresto domiciliario. Fue entonces cuando la mayoría cree que Pablo escribió la carta a los Efesios. 

La carta no se parece a ninguna otra que haya escrito Pablo. Esta carta ha sido incluso, creo que tontamente, debatida en cuanto a si Pablo fue realmente el autor. 

No me cabe duda de que Pablo fue el autor de Efesios, pero después de su arresto domiciliario en Roma, Pablo se dirigió a España y luego regresó a Roma. Volvió a Roma durante una época difícil de persecución. Nerón quemó la ciudad, luego culpó a los cristianos y comenzó la primera persecución de cristianos en todo el imperio. Una de sus estrategias fue arrestar a uno de los líderes de Roma en ese momento: Pablo. Finalmente, los padres de la iglesia nos dicen que Nerón hizo decapitar a Pablo. 

En la mayoría de los manuscritos antiguos, la carta no iba dirigida a los efesios. Su destino se dejó en blanco, y uno de esos primeros manuscritos lleva el nombre de Éfeso. Debía ser una carta para todas las iglesias, pero lo más probable es que se entregara primero a Éfeso.

Así pues, sitúo la escritura de Efesios durante estos días difíciles, antes del final de la vida de Pablo. Escribió lo que se abre como su opus de alegría, alabando a Dios por resumir toda la creación en Cristo, haciendo hijos e hijas de los hombres y mujeres esclavizados al pecado, y construyendo una iglesia que Él estaba llenando con la plenitud de Su presencia. Al final de su carta explica a la iglesia cómo librar la guerra espiritual en un mundo enloquecido por oscuros principados y potencias en los lugares celestiales. 

Pablo escribió, o muy probablemente dictó, múltiples copias de la carta y luego se las dio a Tíquico y Epafras, dos hombres de Colosas, para que las entregaran en Asia Menor. Una de las copias acabó en Éfeso. 

El Objetivo

El libro de Efesios es un libro de alabanza dedicado a revelar a Cristo como la autoridad celestial sobre todos los demás poderes y la magia oscura, así como la autoridad absoluta e inigualable sobre la iglesia. El libro revela los pensamientos en desarrollo de Pablo sobre el propósito de Dios para el mundo y el papel de la iglesia en la visión escatológica (destino final) de Dios. Pablo veía el futuro venidero como algo glorioso (1:10,14,18; 2:7; 4:30; 6:24) y a la iglesia como una novia radiante, santa e irreprochable (5:25-27).

Pablo contó más completamente la historia de Dios en el libro de los Efesios, y en la historia incluyó los grandes momentos de cuidado de Dios, declarando cómo Él eligió, destinó, agració, redimió, perdonó, marcó, selló, amó, resucitó, salvó y nos hizo nuevos. 

Pablo llenó el libro con imágenes del Antiguo Testamento, material que ya se utilizaba en el culto público de la iglesia e himnos comunes a los creyentes.

Jesús no era un poder impersonal que había que controlar o encauzar, sino que, como predicaba Pablo, era una Persona que buscaba cambiar el mundo.

Los efesios, junto con todas las demás iglesias bajo el dominio romano, vivían en un relativo temor a los poderes malignos y necesitaban que se les recordara la preeminencia de Cristo en relación con el poder oscuro del que estaban tan fácilmente convencidos que gobernaba su época. 

En la carta que Pablo envió a los Efesios, explicó la posición del creyente en Cristo como miembro de Su cuerpo, y el cuerpo de Cristo debía ser la comunidad a través de la cual Cristo revelaría el plan y el poder redentor de Dios al mundo.

La Parte Práctica del Libro

El libro que Pablo escribió a muchas iglesias, que llamamos Efesios, se divide justo por la mitad. En el primer capítulo, Pablo esencialmente alabó a Dios por Sus bendiciones y luego oró para que los efesios se dieran cuenta del poder detrás de esas bendiciones: Jesucristo. 

En los dos capítulos siguientes, Pablo profundiza en esas bendiciones, elaborándolas con mayor detalle. 

En los capítulos cuatro a seis, Pablo se centró en cómo los creyentes vivían como un cuerpo de personas grandemente bendecidas. Pablo pidió a todas las iglesias que leían la carta que pensaran en el llamado de Jesús, que, con sacrificio, amor y perdón, les tendió la mano y les llamó. Pablo explicó cómo podían ahora, con todo lo que Cristo había hecho por ellos, vivir dignamente de ese llamado.

Al leer los últimos cuatro capítulos, es como si Pablo dijera que el mundo puede estar oscuro, que Roma puede parecer que se ha vuelto loca, pero nosotros seguimos viviendo como el bendito pueblo de Jesús en comunidad, nuestro testimonio al mundo es fuerte, y resistiendo a los poderes espirituales, no a la gente de carne y hueso. 

Lo Nuevo en Efesios 

Nueva Vida "En Cristo"

Nueva Comunidad "En Cristo"

Nuevo Enfoque "En Cristo" (Amor-Relación)

Nueva Forma de Guerrear "En Cristo"