2 Corintios 1
El Ministerio de Pablo Justificado
Saludo de Pablo
La acusación contra Pablo era que había sufrido demasiado para ser un verdadero apóstol, por lo que él se estableció primero como apóstol de Cristo por voluntad de Dios no sólo a Corinto sino también a toda Acaya (1). Entonces Pablo saludó a los corintios y a toda Acaya, extendiendo la gracia y la paz a todos antes de saltar al tema en cuestión (2-3).
El Sufrimiento Comprobó la Autoridad de Pablo (4-11)
Hizo de El un Consolador Más Grande (4-7)
Explicó a los corintios cómo Dios había respondido a su sufrimiento consolándolo y luego haciendo que su sufrimiento los beneficiara permitiéndole extender el mismo consuelo con el que Dios lo había consolado (4).
Pablo dejó muy claro un punto teológico: "Compartimos en abundancia los sufrimientos de Cristo para poder compartir en abundancia Su consuelo" (5).
Pablo veía el sufrimiento de una manera muy específica: si sufría y soportaba el sufrimiento, se convertía en un consolador para los demás que sufrían, para que fueran capaces de soportar como él se convirtió en un consolador para ellos (6-7).
Le Dio Mas Capacidad para Confiar (8-9)
Pablo entonces le dio a los Corintios un poco más de detalle de lo grave que había sufrido en Éfeso. Su sufrimiento no probaba que Dios lo había abandonado, sino más bien cómo, a través del sufrimiento, Dios le había dado más poder para consolar a otros. Su sufrimiento era tan severo que no tenía fuerzas y pensó con certeza que iba a morir (8). Toda esta experiencia le enseñó a no depender de sí mismo, sino de Dios, que le ayudaría a superar los momentos donde estaba seguro de estar en un callejón sin salida (9).
Se le Enseñó una Lección Mayor (10)
Durante este severo combate con la persecución y el sufrimiento, Pablo había aprendido una lección esencial:
"Dios liberó... Él liberará... Él liberará de nuevo..." Todo esto era parte de la enseñanza de Dios a Pablo de no depender de sí mismo (10).
Se le Enseñó la Importancia de la Oración (11)
Fue durante estos tiempos que Pablo fue enseñado cómo es que la oración era tan integral para descubrir la bendición de Dios en tiempos difíciles.
La Conciencia Moral es Prueba de la Autoridad de Pablo (12-14)
A continuación, Pablo nos dio una visión de su concepto e importancia de la conciencia. Mientras que otros condenaban a Pablo por su retraso en venir, él afirmaba que su demora en venir a ellos coincidió con su conciencia. No estaba tratando de averiguar lo que era mejor para él (sabiduría terrenal) sino que buscaba ser dirigido por la gracia de Dios y su propia conciencia (12). Pablo les aseguró que no escribiría una carta que estuviera por encima de sus cabezas y fuera difícil de entender (13). En cambio, escribió de manera que se jactaran de Pablo por su honestidad en Cristo y por la franqueza con la que se comunicaba con ellos (14).
La Ética de la Planificación de los Viajes Comprueba la Integridad de Pablo (15-22)
Paul se tomó un momento para explicar la secuencia de eventos que lo llevó a cambiar de opinión sobre no venir a ellos. Les aseguró a los corintios que no los había engañado como algunos lo acusaban, y que tampoco estaba vacilando, sin saber lo que se suponía que debía hacer. Pablo no era un planificador carnal (15-16).
Pablo no dijo "sí" planeando hacer "no", y tampoco diría "no" cuando planeaba hacer "sí" (18). Pablo les dijo a los corintios que tomaba decisiones de la misma manera que predicaba a Cristo y de la misma manera que respondía a las promesas de Dios: "Sí, creeré; sí, obedeceré" (19-20).
Pablo continuó con su lógica: Dios lo había ungido y él pudo servir a Dios con constancia, y a las promesas y al evangelio por el poder de esa unción (21). Fue Dios quien puso el sello de Su favor sobre él, garantizándole el poder del Espíritu Santo para soportar cuando la muerte hubiera sido de otra manera segura (22).
La razón por la que Pablo Cambió de Opinión (23-24)
Luego reveló la causa de su cambio de planes inspirado en la divinidad—la misericordia. El liderazgo cristiano nunca es severo y siempre busca ayudar a todos a mantenerse firmes en la fe (23-24).
Salmo 108:1-6
Dios, mi victoria
El Salmo 108 es un "Salmo de Acción de Gracias" escrito por David y está compuesto por partes de los Salmos 57 y 60. Se cree que los dos fragmentos de los salmos más antiguos se combinaron en un nuevo himno y se utilizaron cuando Joab salió a luchar contra Edom (1 Reyes 11:15-16; 1 Crónicas 18:12-13).
Este salmo está escrito en dos partes:
Alabanza de David por la victoria pasada (1-5)
La oración de David por las futuras victorias (6-13)
Observaciones: Siquem y Sucot, al este y al oeste del Jordán, fueron lugares donde Dios dio a Jacob la bendición y un lugar para vivir (Génesis 33:17-18). Galaad y Manasés son las herencias dadas a Israel en el lado oriental del río Jordán, y Efraín, la fuerza de Israel y Judá y la tribu gobernante de Israel, es la herencia dada a Israel al oeste del río Jordán. Moab, Edom y Filistea tenían fama de ser enemigos orgullosos de Israel y de estar en constante conflicto con Dios.
Propósito: Mostrarnos cómo orar cuando nos enfrentamos al orgullo sin compasión de un enemigo o una circunstancia.